Catálogo cronológico: VI. El silencio de Ainola (1930-1957)
Sección anterior: V. Periodo final - b. Experimentación final (1925-1929)_______________ Las últimas dos décadas y media de vida de Jean Sibelius se han conocido como "El silencio de Ainola" por la...
View ArticleSemblanza de Sibelius en "Babelia" (El País)
Remitimos a nuestros lectores a un artículo firmado por Luis Gago para el suplemento "Babelia" del diario "El País", que podemos encontrar en la siguiente dirección...
View ArticleSibelius 150, exposición y conferencia en el Instituto Iberoamericano de...
Un amigo del blog me ha dado puntual información de la exposición que inaugurará el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Lahti (Sinfonia Lahti)...
View ArticleCanto de los atenienses opus 31 nº3 (1899), coro patriótico
En la efeméride de hoy, en la que los finlandeses celebran el aniversario de su independencia y su fiesta nacional, recurrimos de nuevo a una de las numerosas piezas patrióticas que escribiera Jean...
View Article"Grandes ciclos" de Radio Clásica, dedicado a la obra de Jean Sibelius
El programa de Radio Clásica "Grandes Ciclos", presentado y dirigido por Eva Sandoval, desde el principios del pasado mes de noviembre está radiando una bastante completa monografía dedicado a nuestro...
View Article150 aniversario del nacimiento de Jean Sibelius
El compositor Jean Sibelius nació tal día como hoy de hace 150 años en la pequeña localidad finlandesa de Hämmeenlinna. Celebramos con gran satisfacción pues la efeméride del momento que trajo al mundo...
View ArticleFinlandia conmemora a Jean Sibelius
En el día de ayer, cientos de finlandeses celebraron en la Plaza del Senado de Helsinki, en las escaleras de la catedral, el 150 cumpleaños del maestro Sibelius. Convocados por el conservatorio (la...
View ArticleInstituto Iberoamericano de Finlandia: conferencia de Pekka Hako, exposición...
El pasado jueves 10 de diciembre tuve el placer y el honor de poder asistir en el Instituto Iberoamericano de Finlandia (en Madrid) a la exposición "Sibelius 150", exposición que contó con la...
View ArticleFelices navidades sibelianas
¡Felices fiestas a todos los lectores del blog Jean Sibelius en español!Tras un gran año en que hemos conmemorado el 150 aniversario del nacimiento del compositor, llega el tiempo de las festividades,...
View Article"Svanevit" ("Cisneblanco"), música incidental para la obra de Strindberg...
El genio musical de Jean Sibelius se unió al teatro de August Strindberg cuando en 1908 compuso la música incidental para su "cuento teatral" titulado "Svanevit" ("Cisne blanco"). Y aunque la obra del...
View Article"Svanevit" ("Cisneblanco"), música incidental para la obra de Strindberg...
Capítulo anterior (1): Historia de la obra______"Svanevit", como relatamos al narrar la historia de esta obra de Jean Sibelius, tiene dos entradas en su catálogo: por una parte la música escénica que...
View ArticleToivo Kuula (1883-1918), compositor finlandés
Ocasionalmente acercamos al blog la figura de otros músicos que tienen alguna conexión más o menos directa con Jean Sibelius. La presente entrada nos servirá para recordar a uno de los compositores más...
View ArticleExposición "Sibelius 150", en Toledo hasta el 12 de febrero
La exposición "Sibelius 150", de cuya inauguración dimos cuenta en el blog, abandona la capital y amplía su recorrido por diversas ciudades españolas. Estará presente hasta el próximo 12 de febrero en...
View Article"Svanevit" ("Cisneblanco"), música incidental para la obra de Strindberg...
Capítulo anterior: 2. Análisis__________Finalizamos nuestra breve serie sobre "Svanevit" con una discografía de la obra en sus dos vertientes. El listado, casi completo, presenta las dos únicas...
View ArticleFestival Sibelius Lahti 2016
Como habitualmente, este septiembre se celebrará en Lahti, Finlandia, el Festival Sibelius que tiene como protagonista su magnífica orquesta, en esta ocasión dirigida por el nuevo director invitado,...
View Article"Terve kuu" ("Te saludo, Luna"), coro a capella op.18 nº2 (1901), sobre un...
Hoy 28 de febrero se celebra en Finlandia el "Día del Kalevala", que conmemora la fecha de publicación de la primera versión (1835) de la obra, recopilación de cantos de la tradición mitológica por...
View ArticleQuinta sinfonía en Mi bemol Mayor opus 82 (1915-19): 1. Historia de la...
Iniciamos con este post lo que va a ser una extensa serie dedicada a la Quinta sinfonía de Jean Sibelius, una obra indiscutiblemente maestra, cuya trascendencia ha sido reconocida por propios y...
View Article"Los árboles", cinco piezas para piano opus 75 (1914): nº1. Cuando el serbal...
Hoy, día 21 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Bosques, fecha que Naciones Unidas eligió para promover una concienciación respecto a esta parte de la naturaleza como...
View ArticleQuinta sinfonía en Mi bemol Mayor opus 82 (1915-19): 2. Bocetos para la...
Capítulo anterior (1): Historia de la versión original (1915)_________________Como hemos contado anteriormente, ha llegado hasta nosotros un cuaderno con los esbozos que realizara Jean Sibelius para su...
View Article¿Qué es una sinfonía?: el diálogo entre Mahler y Sibelius
“Una sinfonía debe ser como el mundo: abarcarlo todo”. Esta frase, debida a Gustav Mahler, quizá sea una de las más célebres de la historia de la música, y toda una contundente máxima de la filosofía...
View Article